Los “Panamá Papers” ponen en la mira al nuevo presidente de la FIFA

Según las indagaciones, Infantino entregó los derechos de televisación de los certámenes de la UEFA a la empresa "Cross Trading”, un sociedad "offshore" perteneciente a personas involucradas en el caso "FIFAgate"

Infantino Panamá Papers

Según los documentos filtrados de los denominados “Panamá Papers”, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, entregó los derechos de televisación de los certámenes de la UEFA a una empresa de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis (padre e hijo), ambos implicados en el caso “FIFAgate” por el pago ilegal de sobornos para adjudicarse los derechos de transmisión de eventos deportivos.

Desde el domingo pasado, el escándalo de los “Panamá papers” sacudió al mundo entero con la publicación de una enorme cantidad de documentos pertenecientes a la firma panameña de abogados “Mossack Fonseca”, mismas que evidenciaron que varias figuras políticas, deportivas, culturales, entre otros, se beneficiaron de paraísos fiscales para ocultar sus fortunas del pago de impuestos.

Según el diario británico “The Guardian”, Infantino entregó los derechos de televisación de los torneos de la UEFA (Champions League, Europa League y Supercopa) a la “Cross Trading”, empresa de propiedad de los Jinkins, por el precio de $us111.000 entre 2003 y 2009.

Tras el negocio, la empresa en cuestión gestionó la venta de la misma transmisión al canal ecuatoriano “Teleamazonas” por el costo de $us311.170, tres veces más que el precio inicial.

Cabe mencionar que la empresa “Cross Trading” radica actualmente en la isla de Niue ubicado en pacífico sur y considerado como un paraíso fiscal.

Infantino aparece como director del departamento legal de la UEFA en los documentos que, tras estar escondidos por casi una década, salen a la luz con los “Panamá Papers”. Cabe mencionar que pese a la existencia de estos documentos no se asegura que Infantino haya recibido sobornos por el acuerdo con la empresa de los argentinos.

La UEFA se manifestó al respecto y negó cualquier movimiento ilícito en su interior argumentando que todos los contratos que sostienen con sus socios comerciales eran conocidos.
Share on Google Plus
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario