Grupos del colegio lo que debés saber si estás en Whatsapp

Colegios. ¿Obsesión por las tareas de los hijos?, ¿bullying de padres a estudiantes y maestros?, tomá en cuenta estos tips si estás en un grupo de WhatsApp para padres de alumnos. Una sicóloga da sugerencias

WhatsApp en Escuelas y Colegios

Participar en un grupo de WhatsApp para padres de alumnos parece ser una herramienta imprescindible hoy en día, ya que facilita la comunicación; pero no deja de ser un fenómeno nuevo y, a veces, los papás no lo manejan bien.

“Los grupos de WhatsApp de padres deben ser constructivos y colaborativos entre los miembros. Una de las cualidades es que están al tanto del avance pedagógico y pueden apoyar la difusión de los trabajos y tareas de los estudiantes”, dijo Lizeth Cruz Aguilera, sicóloga y orientadora del colegio Isabel Saavedra.

Sin embargo, el mal uso que algunos padres realizan de esta herramienta tecnológica preocupa a la orientadora. “Los padres hacen bullying al maestro, en ocasiones comparten opiniones desfavorables sobre el docente sin conocerlo, lo que distorsiona la sana comunicación enmarcada en el respeto entre los padres y maestros. Ocurre lo mismo con los estudiantes, por algún problema de indisciplina o de otro tipo, los papás incurren en el acoso escolar al dar el nombre y apellido de los escolares, y así vulneran los derechos de los niños o adolescentes de mantener en reserva su nombre y también les afectan su autoestima hasta el punto de que algunos chicos ya ni quieren asistir a clases”, señaló Cruz.

La responsabilidad

“Lo primero que las mamás deben hacer cuando hay dudas sobre las tareas es preguntar a los profesores. Una vez, en un grupo de chat se armó un alboroto porque las madres decían que la tarea era hacer toda la unidad 1 cuando la orden era de la unidad 1; la página 1. Los padres no se deben guiar por rumores o comentarios, tienen que darse tiempo y comunicarse con la profesora”, explicó Cruz.

Los canales de comunicación del colegio a los padres, señala, son varios: la agenda, las llamadas telefónicas a los papás, el día de visita para hablar con la tutora, el celular de la maestra, si ella lo autoriza, el correo electrónico de la maestra, entre otros.

No hay que obsesionarse con los trabajos de los estudiantes. En los mensajes de WhatsApp se lee: “A mi hijo no le ha quedado claro si se tenía que hacer este ejercicio”...o “mi hija olvidó las fichas en clase, me la pasás por WhatsApp?”. “La idea es que los escolares aprendan a ser responsables con sus deberes. No es bueno empeñarse en solucionar todos sus problemas. Si en algún momento se equivocan, que asuman su responsabilidad, esa es la enseñanza. Si resolvemos todo el rato sus ‘olvidos’, al profe no le llegará una información completa del niño, y no podrá buscar las herramientas para enseñarle bien”, enfatizó Cruz
Share on Google Plus
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario