El BCB revela que la deuda pública toca el 26,5% del PIB

El umbral de endeudamiento sigue siendo manejable, según la entidad monetaria. Si hay más dinero del exterior, la emisión de bonos soberanos de $us mil millones se congelarán este año

Banco Central de Bolivia

La deuda externa e interna de Bolivia alcanzó el 26,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el último informe que dio a conocer el Banco Central de Bolivia (BCB). La entidad monetaria coincide con las Instituciones de Bretton Woods (IBW) de que la deuda es sostenible porque está por debajo del umbral del 56%, valorado.

“La deuda interna del sector público no financiero es de $us 2.806 millones. Representa el 8,3% del PIB. La deuda externa es de $us 6.174 millones, un 18,2% del PIB. Encima del umbral, la deuda puede convertirse en un problema para las economías”, explicó el asesor principal de política económica del BCB, Raúl Mendoza.

Llegó hasta el 90% del PIB

Bolivia llegó a tener una deuda del 90% del PIB, pero entre 2005 y 2006, como consecuencia de la condonación de deudas, bajó casi a cero por ciento y, desde ahí, empezó a subir en la gestión del presidente Evo Morales, producto del crecimiento de las inversiones.

Según Mendoza, la deuda nacional tiene los ‘ratios’ de la región más bajos y hay bastante espacio para que la deuda pueda seguir teniendo un efecto positivo en la economía.

Mantener el crecimiento

Para el expresidente del BCB Armando Méndez, cuando un país se acostumbra a cierto ritmo de gasto público, este no puede bajarlo porque la gente y la economía lo exigen.

“No le queda más al Gobierno. Una vez que los ingresos de exportación están cayendo, tratar de sustituir aquello con endeudamiento externo, y eso se está haciendo para tratar de mantener un crecimiento razonable en Bolivia. El futuro dirá si es negativo o no”, indicó.

Bonos soberanos

Con el Presupuesto General del Estado (PGE-2016), el Gobierno preveía emitir bonos soberanos por $us 1.000 millones en esta gestión, para adquirir recursos de inversionistas en el mercado internacional.

Sin embargo, el titular del BCB, Marcelo Zabalaga dijo que si se consigue financiamiento externo, como de China (de $us 7.000 millones) e India para este año, no será necesario emitirlos.

Días atrás, el ministro de Economía, Luis Arce, señaló que el Gobierno está esperando que, a escala internacional, se corrijan las expectativas de las tasas de interés para tener una buena oportunidad de emitir los bonos.
Share on Google Plus
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario