Se trata de una exposición del artista Luis Alberto Quispe Ochoa, quien elaboró 18 cuadros en la técnica del collage e inspirados en personajes de danzas paceñas.
Un total de 18 cuadros elaborados con hojas de coca por el artista Luis Alberto Quispe Ochoa forman parte de la muestra Miradas sagradas de mi carnaval, que se presenta en el Salón Municipal Cecilio Guzmán de Rojas (calle Colón, 279). En la muestra, el creador retrata su visión sobre el Carnaval y las danzas de La Paz.
"En mis cuadros he retratado a través de la técnica del collage con hojas de coca una variedad de rostros. Mi objetivo es plasmar a la gente que consume la hoja milenaria, a las personas que tienen una tradición que viene desde hace mucho y que no es mala”, explica Quispe. La muestra fue inaugurada el 16 de febrero pasado y cerrará el 12 de marzo.
En la exposición se observan retratos de personajes con miradas melancólicas. "A través de los ojos se logra transmitir el verdadero sentimiento en obra”, comenta. Además, en cada una de las obras resaltan los tonos verdes y cafés. En los cuadros se ven también figuras de danzas, como el waca waca, la tarqueada o la kullawada.
"No quiero mostrar la imagen del Carnaval banal y como un atractivo turístico, más contrario busco plasmar al Carnaval como un regalo y una ofrenda a la Pachamama”, destaca.
Para elaborar los retratos, Quispe seleccionó las hojas de coca de acuerdo al color y el tamaño, y luego empleó la técnica del collage en el armado de retratos y paisajes andinos.
Con la idea de preservar las tradiciones y costumbres de Bolivia, el artista descartó la posibilidad de añadirles color, ya que "sería una agresión”. Sin embargo, para darle un toque especial a los cuadros decidió forrar los marcos con cintas de aguayo. Según el autor, los cuadros expresan también su visión indigenista. "Quiero transmitir el valor sagrado de esta hoja porque su uso se remonta desde hace siglos”, reitera.
En la exposición también se observan dos óleos. "Si bien mi obra tiene un estilo característico, me parece importante que exista diversidad, uno no debe cerrarse”, señala.
Una técnica "innovadora”
Hace cinco años, Quispe empezó a desarrollar "como un estilo propio” la elaboración de retratos con hojas de coca. Es un artista paceño y en la actualidad reside en la ciudad de Cochabamba.
Según el autor, en sus cuadros busca plasmar "una mirada más allá de las montañas que lo vieron nacer, logrando que, con su particular técnica, represente tanto paisajes como retratos que enmarcan a toda Bolivia”. También, a través de sus obras, propone resaltar "la importancia que la hoja de coca en la cultura boliviana”.
Quispe participó en exposiciones colectivas e individuales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Sucre. En 2004 presentó una muestra en Dortmund (Alemania) y en 2007 participó en una exposición colectiva en Virginia, Estados Unidos. El 2001 obtuvo el primer premio en acuarela en el Concurso Fundación Julián Apaza (La Paz).
Fuente: Pagina Siete
0 comentarios:
Publicar un comentario