El equipo jurídico de la demanda marítima se reunió en La Haya; Mesa no fue invitado

Los juristas nacionales e internacionales se reunieron durante dos días en La Haya para analizar posibles hipótesis de lo que manejará Chile en su contramemoria

Equipo de la demanda jurídica de Bolivia

El equipo jurídico nacional e internacional analizó durante dos días las diferentes hipótesis que Chile podría formular en su contramemoria el 25 de julio ante la Corte Internacional de Justicia y alista sus estrategias jurídicas para enfrentar la fase de alegatos escritos y entrar en el fondo de la demanda.

El procurador del Estado, Héctor Arce Zaconeta, informó a la estatal Patria Nueva desde La Haya de la reunión que el equipo jurídico realizó este 14 y 15 de marzo. “Se ha analizado una serie de estrategias jurídicas preparándonos para las diferentes hipótesis que podría contener la memoria chilena”.

De la cita participaron el agente ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé; el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde; el Procurador General del Estado y el director de la Dirección de Reivindicación Marítima y los abogados internacionalistas que asesoran a Bolivia en la demanda que radica en el máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas.

Arce acotó que a partir del 25 de julio, que es el plazo máximo para que Chile presente su contramemoria, se ingresará al fondo de la demanda para que Bolivia recupere un acceso soberano al océano Pacífico.
Share on Google Plus
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario