La situación de urgencia del municipio capitalino y de Portachuelo abre la puerta al Sedes para movilizar recursos a través de una declaratoria de emergencia departamental en Santa Cruz
Con la emergencia declarada por los municipios de Santa Cruz de la Sierra y de Portachuelo es inminente una declaratoria de emergencia a escala departamental en el área de salud por el incremento de los casos de dengue, zika y chikunguña, males transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
Portachuelo es considerado un municipio de alto riesgo, principalmente por los casos que se están presentando de zika, pues de los nueve casos que se han confirmado a escala departamental, cinco son en esta comuna.
El alcalde portachueleño, Juan Carlos Borja, explicó que el Concejo Municipal aprobó la declaratoria de emergencia el 17 de febrero, pero recién ayer se cumplió con todos los pasos que exige la norma para presentar la documentación ante el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La autoridad señaló que mientras llega más ayuda departamental han movilizado todo el aparato municipal, de instituciones y de unidades educativas, para encarar campañas de destrucción de criaderos de mosquitos y de fumigación.
Indicó que aguardan la emergencia departamental para que el Sedes pueda apoyarlos con más personal y equipos profesionales que permitan combatir con más agresividad este mal. Actualmente, los pacientes con síntomas de estas enfermedades virales han saturado la sala de emergencias del hospital de la zona.
En la capital cruceña se continúa con las mingas en distintas zonas y también se está realizando una encuesta entomológica, por lo que prevén tener en dos días esos resultados; sin embargo, los datos preliminares indican que el distrito 10 (sector oeste) es el que reporta mayores índices de infestación larvaria. Este jueves pretenden encarar una campaña masiva de prevención en esta zona de la ciudad.
El trabajo y nuevos casos
El director del Sedes, Joaquín Monasterio, recordó que ya existe una declaratoria de alerta naranja en el departamento, pero considera necesaria la emergencia departamental para que se tomen todos los recaudos frente a esta epidemia. “Portachuelo es un municipio en situación de riesgo por estos males, sobre todo por el zika, pues se han confirmado cinco casos”.
Monasterio ayer confirmó dos nuevos casos de zika, uno en una embarazada que vive en la capital y otro de un niño de un mes de nacido, radicado en Portachuelo.
Subrayó que es importante que las embarazadas tomen medidas de prevención contra el zika, ya que corren el riesgo que sus bebés nazcan con microcefalia. Recomendó usar repelente a diario, colocar mallas en puertas y ventanas y, sobre todo, acudir periódicamente a su control prenatal. En caso de presentar síntomas de estas enfermedades, se aconseja acudir al centro de salud más cercano.
Las actividades de control contra el vector son permanentes y continuas en la ciudad y en las provincias.
Las autoridades sanitarias señalaron que hay un aumento de casos de dengue, pues son 200 los casos confirmados, con un considerable aumento en las provincias; mientras que los de chikunguña ya llegan a 400.
Fuente: El Deber
0 comentarios:
Publicar un comentario