Contratos de Evo y Mesa con CAMC causan polémica

Una carta de la embajada de China condicionó al Gobierno de Mesa a contratar a CAMC en 2004. Oficialistas dicen que ocurrió lo mismo en 2009, pero los opositores lo cuestionan


Dos contratos con YPFB abren un nuevo debate. Una carta de la embajada de China ató a CAMC para vender equipos de gas domiciliario al Gobierno de Carlos Mesa, en 2004, por $us 18,3 millones. Entre 2009 y 2011, la administración de Evo Morales adquirió, a través de esta misma empresa, tres perforadoras por $us 60 millones. El oficialismo dice que el Gobierno chino ‘amarró’ nuevamente a CAMC en ese proceso, pero la oposición lo pone en duda y ve que el Ejecutivo usa lo ocurrido en 2004 para justificar la aparición de la empresa china. En una entrevista, el embajador de China en La Paz,Wu Yuanshan, señaló que CAMC “llegó hace mucho tiempo” y que no es la única empresa que opera en el país, “y tenga por seguro que ninguna hace daño”, manifestó.

La carta fue enviada al Ministerio de Hacienda, con copia a YPFB, por el encargado de negocios de la embajada de China, Yang Yuebin, el 11 de agosto de 2011. En el documento, al que tuvo acceso EL DEBER, Yuebin apunta que, según "los procedimientos del Gobierno, la compañía China National Constructions and Agricultural Machine Import and Export Corporation (CAMC) es reconocida como única empresa autorizada por el Gobierno chino para la ejecución del proyecto”.

Al respecto, el senador opositor Óscar Ortiz (UD) señaló que “aparece una cartita en la que le dicen al Gobierno boliviano que CAMC era el único proveedor, eso a mí me parece fuera de lugar”, señaló el opositor. Desde España, a través de su cuenta de Twitter, Carlos Mesa comentó: “Mi Gobierno firmó un acuerdo con China. Fue propuesta CAMC. Lo que se discute no es eso, es si hubo o no tráfico de influencias con CAMC en 2013-15", tiempo en el que Gabriela Zapata, la ex- novia del presidente Evo Morales, fue gerente comercial.

En el Gobierno de Evo Morales, el 28 de mayo de 2009, se firmó un nuevo contrato comercial de compra de equipos por $us 60 millones. Pero el 11 de agosto de 2009 se cambió el objeto de la compra y la estatal petrolera YPFB optó por adquirir, a través de CAMC, tres taladros de 2.000, 1.500 y 1.000 hp por los mismos $us 60 millones. La comisión mixta que investiga el caso CAMC se reunió ayer por la mañana y durante al menos tres horas discutió este punto.

Óscar Ortiz sostuvo que “lo que está claro es que YPFB está buscando justificar su actuación de ir directamente a CAMC con una carta que la embajada de China envía en 2004, sobre un convenio de ese año. Nosotros sostenemos que no hay relación entre el convenio de 2004 con el de 2009”, manifestó.

El diputado Manuel Canelas, del MAS, aseveró que en el tema “no hay nada excepcional, es una empresa china, una de las más grandes de ese país que ponen ese tipo de cláusulas en los convenios, no es una particularidad china, los países poderosos que tienen empresas grandes, de alguna manera intentan asegurar que este tipo de convenios se realicen con sus empresas”.

Remarcó que, “en todo caso, entre el convenio de Mesa (2004) y de 2009 hay mejoras significativas en términos de soberanía. El primero establecía que cualquier controversia se resolvería en China, y Bolivia tendría que pagar los costes. El de 2009 imponía respeto a nuestra Constitución”.

El asambleísta no quiso señalar la palabra “atar” a la vinculación de CAMC con el contrato, “es la condición que ponen los gobiernos”. Sin embargo, la oposición mostró en la sesión el acuerdo de 2009 que estipulaba que se contrate a una empresa china en la medida de lo posible”. Canelas acusó a sus colegas opositores de que no leyeron la documentación, “no revisaron los convenios de crédito que aprobó el Legislativo, y ahí viene qué es CAMC”.

Por su parte, el diputado Javier Zabaleta (MAS) estableció una relación directa entre los convenios de 2004 y 2009. “Esto empieza con los convenios firmados por Carlos Mesa, donde el Gobierno chino indica a CAMC como la más apta para ese contrato. Luego, el Gobierno de Evo Morales hace otro convenio de financiamiento con China, “y nuevamente el Gobierno chino establece que la empresa más calificada para estos taladros es la misma”.

Consultado sobre si en ambos casos el Gobierno chino habría impuesto a CAMC, el asambleísta manifestó que “en ningún caso sucedió eso. Es la recomendación del Gobierno chino”, corrigió.

El asambleísta opositor Víctor Hugo Zamora manifestó que el objetivo del MAS es simplemente complicar la indagación y justificar con Carlos Mesa por qué el MAS se quedó con CAMC. La presidenta de la comisión legislativa, Susana Rivero, señaló que no hay indicio alguno de uso indebido de influencias.
Fuente: El Deber
Share on Google Plus
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario