Una doble explosión en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro dejaron este martes un balance provisional de 26 fallecidos y más de una decenas de heridos
Como un atentado fue calificado por las autoridades las explosiones que se produjeron la madrugada de este martes en Bruselas. Se reportan de forma inicial 26 fallecidos y decenas de heridos tras los ataques.
El reloj marcaba las 8:15 hora local (3:15 HB), cuando se dieron las dos explosiones casi simultáneas que golpearon el área de salidas del aeropuerto internacional de Bruselas y luego en la estación de metro de Maalbeek.
"Primero hubo una pequeña explosión y después una más fuerte a la altura de facturación", afirmó Pierre Meys, portavoz de los bomberos
"Todo el edificio tembló, hay humo por todas partes y personas tiradas en el suelo en la terminal (...) Han caído trozos del techo", añadía.
En imágenes televisadas podían verse escenas de pánico, con cientos de pasajeros huyendo de la terminal de la que salían columnas de humo, y ventanas reventadas.
"El techo se cayó, había un olor a pólvora", contó Jean Pierre Lebeau, un francés que acababa de llegar desde Ginebra. Varios testigos aseguraron haber oído disparos y gritos en árabe antes de las explosiones.
La fiscalía federal confirmó a la prensa decenas de heridos en el aeropuerto. Poco después se produjo al menos una explosión en la estación de metro de Maalbeck, el barrio bruselense donde se encuentran las instituciones europeas.
Un periodista vio fuera de la estación a unas quince personas en la acera con los rostros ensangrentados recibiendo asistencia médica.
El ministro del Interior, Jan Jambon, elevó la amenaza antiterrorista en el país al máximo nivel.
Las explosiones de este martes se producen tras la detención el viernes en Bruselas de Saleh Abdeslam, principal sospechosos de los ataques terroristas de París en noviembre, tras cuatro meses en busca y captura.
Refuerzo de la seguridad
Las autoridades belgas cerraron el metro, el aeropuerto, el tranvía, los autobuses y las principales estaciones ferroviarias de la capital. La Comisión Europea pidió a su personal que no vaya a trabajar o permanezca en las oficinas. El centro de crisis del gobierno belga exhortó asimismo a los residentes de Bruselas a quedarse en casa.
Por su parte, las autoridades de varios países europeos reforzaron la seguridad en sus aeropuertos y fronteras con al menos Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca anunciando un incremento de los controles.
0 comentarios:
Publicar un comentario